sábado, 28 de noviembre de 2020

Disco/Funk Especial N°1: France Joli - Linda Clifford - Loleatta Holloway

 A mediados-finales de los años 70, las discotecas de todo el mundo demandaban mucha cantidad de música novedosa,ya que la misión del discjockey era provocar cierta euforia en la pista de baile. Demasiadas producciones se han realizado en aquella década, después del origen y trayectoria del jazz, soul, rythm n blues y mas tarde James Brown con su más preciada música funk la sociedad estaba ansiosa por lo que vendría y fue el inicio de una mezcla que experimentaba con aquellos géneros un compás 4x4  de tempo más acelerado que contiene arreglos de orquestaciones, variedades rítmicas y cantos de gran elevación y sentimiento, fue así que surge la denominación Disco a esta música que se escuchaba en clubes nocturnos; la intención era subir el ánimo de la gente y crear ambiente de fiesta en cualquier lugar.

 En este artículo, vamos a priorizar 3 canciones elementales del género donde el poder y atracción de la voz femenina se sitúa en un rol muy importante, debido a su capacidad tonal, sus letras y las emociones que ebullecían en las pistas de baile de aquella década hasta el día de hoy.

3_ France Joli "Come to me"

 Desde niña solía actuar frente a sus familiares, haciendo playback con canciones Barbra Streisand. A los 6 años tuvo su primera aparición en televisión y dejó la escuela para involucrarse a fondo en su futura carrera como actriz apareciendo en comerciales y show de talentos. Años más tarde conocería a Toni Green quien no estaba interesado al principio hasta que France fue a visitarlo a su casa; luego de acuerdos y decisiones, se pondrían en marcha a producir un disco que sería reclutado por Prelude Records (sello emblema de la música dance)

Esta es una de sus canciones debut como cantante y fue tal el impacto que más tarde se posicionaría en en el puesto 15 del famoso Billboard Hot 100.


2_ Linda Clifford "Runaway Love"

Ex Miss New York y actriz que interpretaba papeles menores en películas como "The Boston Strangler" "Coogan's Bluff" y "Sweet Charity". Insatisfecha con aquellos roles, decidió dedicarse a fondo como cantante, actuando en discotecas en Miami hasta que consiguió contrato con Paramount Records y logró sacar un éxito menor con "(It's Gonna Be) A Long Long Winter". Después de un tiempo pudo mudarse al sello donde trabajaba Curtis Mayfield y ahí produjo un álbum titulado "If My Friends Could See Me Now" alcanzando rotundo éxito en los charts de Estados Unidos como en las pistas bailables y clubes míticos como Club 54 y Paradise Garage.


1_ Loletta Holloway "Runaway"
 
 Luego de cantar gospel muchos años desde niña junto a su madre en Chicago y grabar cierta cantidad de registros, a principios de los años 70 logra firmar con Atlanta Aware, donde grabó 2 álbumes que alcanzaron los charts pero antes de que el sello pudiera establecerse, cerró. 
 Después de trabajar con uno de los mejores arreglistas y músicos de Filadelfia Norman Harris, ella firmó para su sello Gold Mind en 1976, subsidiaria de Salsoul Records, considerado uno de los sellos predilectos de la música dance, innovadores del single de 12 pulgadas y fue así que 2 años más tarde grabaría con la fabulosa "Salsoul Orchestra" convirtiéndose en uno de los discos clásicos de las discotecas; y también sería uno de los discos favoritos de GrandMasterFlash quien innovaría la escena hiphop en New York.




 





viernes, 27 de noviembre de 2020

Khotin - "Archive 13-15 Vol. 1"

Lanzado a principios de Mayo, Khotin nos cuenta que al encender su vieja computadora Gateway se encontró con una serie de tracks que estaban desatendidas y sin publicar. Tales pistas se hicieron en su estudio ubicado en el sótano de la casa de su madre en Edmonton - Canadá alrededor de los años 2013-2015, también conocida como la era "hello world".
La instrumentación de esta gran obra musical esta producida con Roland 606, 707, 101, Teclado Juno 106 y Casio. 
Es increíble la sonoridad que posee este compilado de "archivos" ya que se puede distinguir cierta emoción y sentimiento provocado por las máquinas pero anteriormente ejecutadas por una persona, como resulta ser "Tropique 707" 

Felipe Gordon - "The Bacatá Extrapolation"

 Publicado en las primeras semanas de Octubre, Felipe demuestra sus capacidades como músico/compositor/productor y artista de música electrónica para crear tal magnificencia como ha resultado ser esta ultima producción. El artista debuta en Shall Not Fade (importante sello de música dance iniciado en 2015) en homenaje a su ciudad natal: Bogotá - Colombia.

Felipe Gordon ha estado produciendo discos de alta calidad con notables proyectos recientes, tales como Toy Tonics, Lost Palms, Razor n Tape, entre otros.

Su ultimo trabajo "The Bacatá Extrapolation" es uno de los mejores trabajos del productor en ascenso hasta la fecha, su capacidad multiinstrumentista muestra un gran talento a la hora de ejecutar las teclas y el bajo.

                                           

En este álbum, se pueden apreciar finas texturas sonoras que prevalecen en el fondo creadas por sintetizadores analógicos, ritmos que sucumben en lo más clásico de la música house y que resultan ser mejores amigos del bajo, instrumento orgánico que favorece la base de toda producción realizada en el transcurso del registro. 

Gracias a Felipe Gordon, Latino América suena en los parlantes de todo el mundo sin pasar desapercibida y emparejándose con países como Detroit, Chicago, UK, etc.

Pueden escuchar su reciente obra en Bancamp y muchas otras producciones también: